Servicios y Proyectos

Los principales colectivos a los que van dirigidos los servicios que ofrece la Fundación son: las personas mayores y las personas con diversidad funcional, como beneficiarios (siempre que cumplan los requisitos establecidos al efecto) o como usuarios (en el caso de no cumplirlos).

Los servicios para los beneficiarios, de carácter social, jurídico y administrativos son gratuitos:

    1. Asesoramiento en procedimientos civiles de incapacitación, tutela, curatela, sucesiones y donaciones, medidas paterno filiales, en procedimientos de separación, divorcio, liquidación de patrimonios, extinción de condominios, y toda clase de cuestiones personales y patrimoniales que se integren en la jurisdicción civil.
    1. Asesoramiento en procedimientos laborales: impugnaciones de altas y bajas médicas, solicitudes de incapacidad laboral, despidos, expedientes de regulación de empleo y toda clase de asuntos ante la jurisdicción social y contencioso administrativa.
    1. Asesoramiento en procedimientos penales, así como en temas de derecho bancario, tributario, administrativo, inmobiliario, urbanístico …etc.
  1. Todas las gestiones que se pueden realizar en una GESTORÍA: constitución de sociedades, comunidades de bienes, certificaciones registrales, gestión de impuestos, asesoría fiscal, laboral y contable para PYMES y autónomos, declaraciones de la renta, transferencias de tráfico, recursos administrativos….etc.

También se les ayuda en los trámites para el reconocimiento administrativo de su grado de Dependencia o Discapacidad, recurriendo ante las jurisdicciones competentes en la materia si fuera necesario, obteniendo los servicios de letrado, procurador y tasa judicial en su caso, totalmente gratuitos, si obtiene la condición de beneficiario.

combinada

Elegidos con criterios de imparcialidad, las condiciones para ser beneficiario de la Fundación son:

    • Personas mayores y personas con Diversidad Funcional.
    • Demanden la prestación o servicio de la Fundación.
  • Carecen de medios para obtener los servicios ofrecidos.*

* En este último criterio estarían incluidas aquellas personas físicas que careciendo de patrimonio suficiente, cuenten con unos recursos e ingresos económicos brutos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, que no superen los siguientes umbrales:

  • Doble del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM**) vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas no integradas en ninguna unidad familiar. (En 2019 12.908,06)
  • Dos veces y medio el indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas integradas en algunas de las modalidades de unidad familiar con menos de cuatro miembros. (En 2019 16.135,08)
  • Triple de dicho indicador cuando se trate de unidades familiares integradas por cuatro o más miembros. (En 2019 19.362,09)

Aunque queda a decisión del Patronato atender aquellos casos que sin cumplir estos requisitos, tengan una necesidad justificada.

Sin Presupuestos Generales del Estado a la vista para este año 2019 este será el valor de referencia durante buena parte del año. Será necesario esperar novedades en la composición de Gobierno para valorar hasta que punto será posible la publicación de unos PGE que tratarían la actualización del IPREM. Los valores para 2019  quedan así fijados en:

o    IPREM diario: 17,93 euros/día

o    IPREM mensual: 537,84 euros/mes

o    IPREM anual (12 pagas): 6.454,03 euros/año

o    IPREM anual (14 pagas): 7.519,59 euros/año

** El IPREM según la L.P.G.E. asciende a: 17,93 € diarios; 537,84 € mensuales; 6.454,03 € anuales. (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018). Cada año se computarán los datos aprobados a efectos del IPREM por la L.P.G.E. aprobada y publicada.

 

A través de nuestro servicio jurídico-administrativo-social que desarrollamos con el nombre comercial “ATIENDO Servicios jurídico-administrativos sociales”, se informa y orienta a beneficiarios y usuarios, asesorando sobre la gestión administrativa de todos los trámites necesarios para el uso, disfrute, disposición y destino de sus bienes así como de sus necesidades socio-económicas e incluso, en los casos en que sea necesario, interponiendo las acciones judiciales que fueren necesarias en defensa de sus Derechos.

Sin la condición de beneficiario, estos servicios se ofrecen a un menor coste y el pago de los mismos sirve para financiar los programas sociales y de ayuda a los beneficiarios de la Fundación, siendo únicos en la forma de tratar los asuntos relativos a todos los ámbitos de la persona, incluidas sus relaciones inter-sociales y con los poderes públicos.

FUNDACIÓN GESTIÓN SOCIAL PARA LA DEPENDENCIA

LA AYUDA DE TODOS ES PARA LOS MÁS NECESITADOS

FOTO FIRMA CONV. 12-06-18

El pasado 12 de junio de 2018, la Fundación Atiendo firmó el convenio de colaboración con la Fundación Bancaria Ibercaja (Obra Social) cuyo objetivo es desarrollar el proyecto propuesto por la Fundación Atiendo: La tramitación de la dependencia, discapacidad y otras ayudas complementarias. Para ello, la Fundación Bancaria Ibercaja realizará con cargo a sus presupuestos, una aportación económica de 2.000€.

Este proyecto nace, cuando fruto de nuestra experiencia a través de estos cuatro años de andadura, observamos que cada vez son más personas las que solicitan que se les reconozca su situación de Dependencia, para poder tener acceso a las Prestaciones, Servicios y Beneficios que la ley les concede tras su reconocimiento.

Además, a pesar de tener reconocidas estas situaciones, en ocasiones también es muy complicado poder acceder a los Servicios públicos o concertados que la Administración concede, así como la dificultad que conlleva el poder realizar la tramitación del reconocimiento para los mayores, que no tienen vínculos familiares próximos y para aquellas familias con escaso poder adquisitivo y con poca formación.

Debido a esta problemática existente, y a que en muchas ocasiones el ciudadano desconoce a qué entidades debe acudir para comenzar con la tramitación de su valoración de Dependencia, desde la Fundación Atiendo, hemos creado un Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento.

Los objetivos de este proyecto son:

·         Información, Orientación y Asesoramiento sobre la Ley de Dependencia, su valoración, tramitación y los diferentes recursos y prestaciones a los que puede acceder el ciudadano tras ser valorado con alguno de los tres grados de Dependencia que establece la Ley.

·         Valoración de las situaciones de necesidad y derivación urgente a otras Entidades cuando sea necesario para el bienestar del usuario.

·         Información sobre otros recursos sociales que puedan ayudar al usuario ante su situación de necesidad.